sábado, 18 de agosto de 2007

escuchemos, oigámoslo a él

Desde hace años la sociedad dominicana ha letargado el tiempo, de manera tal, que andamos como imprevistos, acariciados de sugyugacion fetichista.

Cómo puede ser posible que ante medidas de emergencia, los espectáculos públicos no cesen suS actividades, práctica que pondría en riesgo la integridad de los espectadores, quienes por temor a perder su dinero, acuden al mismo ignorando las alertas oficiales.

Esta cadena de fracasos vienen desencadenados por la misma falta de racionamiento en la cosa pública, en un país donde los indicadores de pobreza declinan su vista a la miseria, y su sudor moja los campos secos de fertilidad.

DEJEN QUE LOS RIOS FLUYAN, PORQUE CON ELLOS NOS EXTINGUIMOS TODOS!

EL INQUIETO.
19/08/07

lunes, 13 de agosto de 2007

Cultura y sus culturas ¿Qué es culturalmente aceptable y cómo se determina?

Cultura: es el conjunto de todas las formas de vida y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.

Subcultura: término utilizado en sociología, antropología y estudios culturales para definir a un grupo de gente con diferentes comportamientos y creencias que les diferencian de la cultura mayor de la que forman parte.




Cultura y sus culturas
¿Qué es culturalmente aceptable y cómo se determina?
Las terminologías y los estudios: ¿identifican los movimientos a fin de conocerlos o exterminarlos?



Manifestaciones culturales
En el proceso creativo del ser humano surgen las artes. Con ellas, diversas formas de expresión, las cuales convergen en una sociedad determinada, que las clasifica y encasilla, atendiendo a una jerarquización. La cultura se definiría como la totalidad de las subculturas, observándose esta en la cúspide de la pirámide. Subcultura es sinónimo de libertad e identidad.

La subcultura puede ser distintiva debido a la edad, raza o género de sus miembros; las cualidades que determinan que una subcultura sea distinta pueden ser estéticas, políticas, sexuales o una combinación de ellas. Las subculturas se definen a menudo por su oposición a los valores de la cultura mayor a la que pertenecen, aunque esta definición no es universalmente aceptada por los teóricos; ya que no siempre se produce tan radicalmente esta posición en todas las subculturas.

En la República Dominicana, subcultura es un concepto despectivo. A menudo se relaciona lo barrial y/o pueblerino con la cultura popular o folklore. Para comprender y diferenciar conceptos es necesario conocer cuáles son sus características.

La clasificación del mundo
Para Dick Hebdige, teórico clave de la subcultura, los miembros de una subcultura dan a conocer su afiliación, mediante el uso distintivo y simbólico del estilo de la misma. Es decir, los punks, por ejemplo, se identifican más por la vestimenta que por su ideología; la gente ve sus ropas pero no todos conocen su filosofía, la imagen los tipifica dentro un grupo social, a esto se denomina subcultura.

En 1950, David Riesman distinguía entre una mayoría que <>.

Costumbres dominicanas versus modismos internacionales
La transculturación que ha sufrido América Latina es parte de un plan de dominación imperialista cuyos frutos se cosechan actualmente, en donde la identidad de los pueblos ha sido subyugada y absorbida por el consumismo irracional de culturas foráneas.
“El dominicano de ahora no conoce su cultura”, Luís “El Terror” Días. Vadir González.

A juicio del cantautor dominicano Luis “Terror” Días, “las políticas culturales han sido deshonestas y vacías, lo que ha llevado, a la juventud principalmente, a adoptar modismos que destruyen la originalidad de la cultura dominicana”. Esto es visible en la vestimenta, imitando la actitud del preso y esclavo de manera inconsciente, gracias a la ignorancia implantada. “caminan doblados como el negro esclavo cuando arrastraba una pierna por las cadenas”, recalca Luís con voz grave, mirada enfocada y reflexiva.

Desde que la música se propagó a través de la radio, han surgido diferentes estilos y épocas musicales que responden a las directrices trazadas por los medios, a sabiendas de constituirse los medios en mecanismos de alienación y opresión consumista, los gobiernos llamados a ser los defensores de los intereses colectivos, no dan el apoyo real necesario para conservar y transmitir a otras generaciones las expresiones culturales a las capas sociales.

Según Ramón Valverde, gestor cultural de la Dirección de Participación Popular de la Secretaría de Estado de Cultura, en Villa Mella y Sabana Pérdida la cultura ha florecido, y hoy se respira arte en las empolvadas calles de Santo Domingo Norte. Un ambiente de trabajo apresurado se vivía en el pequeño local, donde artistas entraban y salían vestidos de burocracia; allí mismo concurrió el director nacional de provincias, Domingo Guerrero, quien señaló, que el trabajo directo con los grupos culturales lo hacen los gestores culturales[1], quienes identifican y suministran las facilidades requeridas por los artistas.

Las nuevas tecnologías y las subculturas
Internet crea el precedente de la libre circulación de la información: música, literatura, fotografías, se puede ver danza rusa o escuchar a los niños cantores en Viena, todo interconectado mundialmente.

El movimiento musical y literario underground [2] tiene una gran participación online. Se destacan los trabajos de los Erranticistas [3] en la poesía urbana, grupo literario que incluye performances y actos de protestas en sus lecturas realizadas en los diferentes parques de la zona colonial.

Las bandas de rock local, se dan a conocer primero por internet; la escena local está representada principalmente por la página (ANIVELDE.COM), donde los roqueros dominicanos pueden intercambiar información y promocionar sus bandas, así como anunciar y producir actividades.

Los literatos han hecho de los Blogs[4] sus aliados incondicionales, y los dominios .com son fuentes documentales: nocheciruela.blogspot.com y cielonaranja.com, por ejemplo.

[1] Un gestor cultural es quien conoce la comunidad y tiene el contacto directo con los artistas. Es el enlace más directo del estado con lo popular.
[2] Lo que no es popular a nivel nacional, algo aun desconocido en los medios, no comercial.
[3] Grupo literario de la zona colonial liderado por Pipen.
[4] Pagina personal de internet donde se pueden subir archivos.

PERIOIDISMO POPULAR ALTERNATIVO UASD: ¿escribimos lo que interpretemos o interpretamos lo escrito?

La comunicación popular alternativa es una opción comunicacional que abre las puertas del entendimiento bilateral, por su naturaleza libre y el alcance de la misma, es una herramienta que se utiliza en países subdesarrollados como contraparte a los grandes efectos de los medios masivos controlados por los poderosos.

En este ensayo pretendo dar una vuelta por las utilidades de este modelo, para comprender mejor sus efectos, posibilidades y proyecciones en América Latina y el resto del mundo.

En nuestro país, los medios tradicionales están encadenados a los grandes imperios foráneos, léase cadenas de información internacional, que mantienen una hegemonía y un control ideológico, por tanto, la importancia de reconocer y saber aplicar esta alternativa comunicacional.


LA INVESTIGACION Y LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA

Para comprender la complejidad del estudio de la comunicación, es necesario tener claro el alcance que tienen los medios de comunicación masivos, así como las nuevas tendencias y tecnologías, que han cambiado el concepto básico de comunicación.

Hoy día las investigaciones que se hacen en comunicación están estrechamente ligadas al mercadeo. Esto, porque su finalidad es, a fin de cuentas, una investigación de mercado; para competir en “ranking”, una disyuntiva funcionalista, cuando vender transgrede las funciones de la palabra.

En consecuencia, la comunicación alternativa ofrece una opción ante el monopolio unidireccionalmente impositivo, que estratégicamente nos han impuesto los controladores de mentes, a través de los contenidos difundidos a gran escala.

Se trata de retomar viejas técnicas comunicacionales, primitivas si se quiere, para efectuar un intercambio donde los canales no sean exclusivos, y donde haya una interacción más equitativa, para quienes actúen controlen en todo momento sus contenidos y flujo.

No es un planteamiento utópico; basta con hacer un experimento, vía internet, y podría ser: enviar un correo electrónico a todos los contactos de nuestra lista, con una información, mensaje, foto, cualquier tema, pidiendo que lo reenvíen a sus respectivos contactos hasta crear una cadena y verificar que tan lejos llego el mensaje.

Este mensaje no necesitaría la difusión en los medios masivos tradicionales, sin embargo, el internet es un medio cuasi exclusivo, lo que limitaría nuestro radio de acción. Aun así, sería una alternativa para denunciar un hecho públicamente.

El periodismo popular alternativo busca en sus investigaciones establecer mecánicas alternas, para la difusión libre, y en nuestro país ya se tiene antecedentes del uso de este modelo anti convencional de comunicación.



COMISION MACBRIDE: HEGEMONIA Y DEMOCRACIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN

Pasada la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos tomó ventaja de una serie de factores que permitieron a esta nación imponerse como el nuevo jeque mundial.

Entre las nuevas medidas adoptadas se encontraba un plan para establecer nuevos paradigmas, los cuales tendrían por efecto perpetuar, cual imperio romano, y expandir el poder por sobre el planeta.

Para esto se fueron implementando una serie de acuerdos entre los países, algo así como un lavado ideológico que pretendía, entre otras cosas, lograr la unión mundial para “trabajar” en pro del beneficio de la humanidad.

Es entonces cuando se crea la Organización de Naciones Unidas (ONU), organismo llamado a velar por la seguridad mundial, y que estaría también encargada, a través de sus diferentes divisiones, de implementar estos nuevos órdenes en lo económico y político.

Es el caso de la UNESCO, entidad con la que se busca investigar sobre las culturas de los pueblos, para “conservarlas”, aunque mas bien yo creo que se queria, cual táctica de guerra, una vez conocido el enemigo, lanzar un contraataque que fulminara de manera persuasiva las culturas de los pueblos, perdiendo la identidad y quedando vulnerables ante los bombardeos ideológicos externos.

Con un pretexto democrático, un recurso utilizado desde Vietnam hasta Iraq, los Estados Unidos, nombraron una comisión para estudiar, sugerir y aportar soluciones al estado de la comunicación. En teoría todo quedó, y obviamente fue una táctica para persuadir de lo que hoy vemos es una efectiva invasión cultural.

Existe siempre el factor económico, el pez grande se come al pequeño, y eso es una ley de la naturaleza, por tanto, quienes patrocinaron el estudio sacaron lo mejor del estudio para su beneficio, dejando al descubierto tres décadas después los planes de dominación.


POSIBILIDADES DE LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA

Dentro del material estudiado encontramos este ítem donde se exponen una serie de definiciones sobre el tema de la comunicación alternativa. Es un asunto meramente didáctico la transcripción de estos términos. Empero, es preciso hacer un análisis a estas posibilidades.

Para que una idea sea materializada es necesario que exista un punto de partida, en este caso la idea, y después se busque la forma de realizarla, es decir, primero pienso y luego existo.

La comunicación alternativa es una realidad y no es nada del otro mundo. Recuerdo el primer día de clases, el maestro entregó una denuncia pública en un cuarto de página. Eso es una alternativa ante los medios masivos, eso es comunicación popular alternativa, es una denuncia que se hace a mayor escala en la medida en que la información circule. Y es efectiva.

Al pasar este papel la gente se sentía identificada y no faltaba una que otra anécdota personal y la del amigo al que siempre le pasa todo. Así, me di cuenta de la grandeza de un papelito repartido, con posibilidad de tener una retroalimentación instantánea, y a decir verdad, llegó un momento que me sentí haciendo campaña política…a fin de cuenta así comienzan los grandes líderes de opinión, los cuales por lo general, terminan siendo personas que dirigen los intereses del pueblo.

Por lo tanto, me siento identificado con la posibilidad de hacer un periodismo alternativo, que adopte y saque provecho a las nuevas tecnologías (internet, celulares, teléfonos fijos, etc).



LA CULTURA POPULAR EN EL AMBITO URBANO:
EL CASO DE MEXICO
ANALOGIA DOMINICANA

Lo popular en el espacio urbano encierra una serie de elementos que hacen de la misma un conjunto de subculturas que se enfrentan entre sí, como por selección natural, hasta trasmutar sus características fusionándose unas con otras.

En el caso de México, es un país donde todavía existe un alto porcentaje de su población con ascendencia indígena, y porque no, zonas rurales en donde se vive en condiciones pre colonial.

Por eso el Distrito Federal mejicano, que es el la capital, es una convergencia multicultural, como es el caso de Santo Domingo. Las ciudades siempre serán foco de diversidad cultural, pero también son escenarios donde las costumbres se pierden por el propio modus vivendis citadino.

Aquí la cultura es cambiante, lo que se conoce con el nombre de moda, las tradiciones son vistas como obsoletas, y para la mayoría de los jóvenes es motivo de vergüenza aceptar su procedencia, prefieren negar su pueblo donde nacieron, para no pasar por campesino, es una presión social irresponsable que a la larga ayuda con el nuevo orden de la comunicación, y la alienación se facilita en tal sentido.

En las calles de Santo Domingo lo popular ahora mismo es el regetón como fenómeno sociocultural, que destruye las mentes de los más indefensos, los pobres, quienes sucumben ante los mensajes de proliferación de la violencia, familiarizando la actitud del preso, al vestirse con un pantalón a mitad de nalgas, sin correa cual reo, caminar de lado como los esclavos arrastrando la bola encadenada.

El dominicano quiere ser norteamericano, ya no es español y mucho menos dominicano, ser americano lo que anhela, su norte, valga de redundancia, es el norte. Dentro de 10 años probablemente sea imposible encontrarse un perico ripiao` rodando en Santo Domingo, no obstante ser la cuna de este ritmo tan nuestro.


LA COMUNICACIÓN Y DERECHOS HUMANOS

Cuando estalló la revolución burguesa francesa a finales del siglo XVIII la humanidad empezó a manejar nuevos conceptos de libertad que más tarde se traducirían en la declaración universal de los derechos humanos.

Gracias a esta proclama, en teoría, los seres humanos pasarían de ser mercancía de carne y hueso a ser individuos con derechos y deberes dentro de las sociedades que se ajustaran al nuevo paradigma de aldea. La sutileza con que se manejó para 1948 el asunto de los derechos, invadió la mente de todos aquellos quienes estaban a favor de la dignificación humana.

Hablar de derechos humanos en el siglo XXI es un tema que siempre tendrá relevancia como titular, aunque irónicamente quienes profesan de manera más ferviente estas igualdades son los primeros en violarlas, léase G8.

La comunicación de masas permite que los contenidos lleguen a un mayor número de audiencias. Paradójicamente ésta se utiliza en detrimento de las masas. La información que sale en la televisión conocemos que tiene un proceso de producción muy viciado, por eso, lo que se ve no siempre es lo que parece.Los derechos humanos inclusive son difundidos a través de los medios en países en donde son violados.

FINIQUITANDO
Esperando que este material con carácter crítico sea de provecho, tanto para mí como para quien tenga la oportunidad de leerlo. Termino con la satisfacción primero, de haber expresado mis ideas de manera abierta, porque a fin de cuentas este trabajo es un ejercicio de comunicación alternativa, y segundo con la inquietud de la interacción.

Es por ello, que he decidido subir este contenido a mi blog: dominicanosdigital.blogspot.com, en donde además de llegar a un mayor número de lectores, cabe la posibilidad de una retroalimentación, así como de una brecha para el debate o intercambio de ideas.

Las gracias al maestro por haber entregado este compendio tan importante, que sirve no solo para quienes pretendemos ser los comunicadores de esta patria, si no que también funciona perfectamente para todos aquellos preocupados por la creciente y alarmante expansión alienante, que arropa a las sociedades sumidas en un letargo de identidad y valores.

SEGURIDAD CIUDADANA: UN DERECHO EN PELIGRO DE EXTINCION EN GUALEY


Delincuencia y medidas
172 habitantes por policía es la relación en los sectores del Plan Barrio Seguro (PBS)

Seguridad ciudadana:
un derecho en peligro de extinción en Gualey


Los moradores de Gualey enfrentan día a día la batalla de nunca acabar: la lucha de clases.
La población de los 12 barrios intervenidos con el despliegue policial, más Capotillo, es de 223 mil 144 habitantes, lo cual significa el 24.4% de la población total del Distrito Nacional, que es de unos 913 mil 540 habitantes.

Paz mediante decreto
Mediante el decreto numero 319-06, que deroga al 315-06, el presidente Leonel Fernández dejó establecido el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana en fecha 31 de julio de 2006. A casi un año de instaurada la “paz” y la “tranquilidad” en el sector Capotillo, el plan Barrio Seguro sigue esparciéndose por todo el territorio nacional.

En las grandes ciudades del mundo las marginalidades son comunes. Sobre todo si se trata de países pobres, como el caso dominicano, nación empobrecida por su mala administración. Las metrópolis tienen su lado oscuro, aquí lo representa el sector capitalino de Gualey y los barrios de la parte alta, como popularmente se conocen.

“Abajo del puente del rio hay un muro de gente, debajo del rio del puente”, reza una pieza musical de Pedro Guerra, cantautor español, que narra la realidad mundial: cómo las riberas son terrenos de construcción para la clase más empobrecida en las sociedades capitalistas.
25% de las casas en Gualey están construidas de block y un 70% de las calles están sin contenes ni asfalto.

¿Dónde está Gualey?
El barrio Gualey fue fundado en 1957. Se encuentra ubicado en la parte litoral Oeste del río OZAMA. Está limitado al noroeste por el río Ozama, al Suroeste por el puente Francisco del Rosario Sánchez, el cual separa a Gualey del Barrio Domingo Sabio (Los Guandules) y el Río Ozama, al Oeste por el Ensanche Espaillat.

En este ambiente de miseria no todo es violencia y drogas. Existen los grupos comunitarios, entidades que velan por el desarrollo cultural, reclamos del sector, y que a su vez están asociadas con las iglesias y demás organismos en pro de los valores y la paz de su comunidad.

10 ORGANIZACIONES DE GUALEY
1) Asociación de Padres y Madres del Instituto Politécnico Parroquial Santa Ana.
2) Asociación de Grupos Culturales y deportivos de Gualey (AGRUCUDEGUA).
3) Circulo Juvenil De Prevención al uso indebido de Drogas (CIJUPD).
4) Club Manolo Tavares Justo.
5) Comité para la defensa de los Derechos Barriales (COPADEBA).
6) Junta de Desarrollo de Gualey (JUDEGUA).
7) Junta de Vecinos El Berro.
8) Junta de vecinos el Poder de Cristo.
9) Comunidades Eclediales de base de la parroquia Santa Ana.
10) Ministerio Evangélico y Misionero Silve (COMEMIS)


Universitarios Seguros
La Secretaría de Estado de Interior y Policía (SEIP), como miembro del Consejo Nacional de Seguridad Democrática, ha promovido la iniciativa de insertar a más de cinco mil estudiantes universitarios en las filas del orden policial, para ser incorporados al PBS, a ser establecido en trece sectores de Santo Domingo y Santiago.

Según las estadísticas de la SEIP en la convocatoria a ingreso de julio 2006, un total de 1964 jóvenes universitarios hicieron solicitud. De estos 1,028 eran hombres, en tanto, 936 eran mujeres. Es sorprendente la casi equidad de sexos en una labor dura como mantener la seguridad de los residentes de Barrio Seguro.

478 estudiantes uasdianos solicitaron ingreso a las filas policiales con el nuevo programa de capacitación de miembros de la policía.


La parte alta del Distrito Nacional
La segunda fase del programa "Barrio Seguro”, incluye barrios de la zona norte del Distrito Nacional tales como Gualey, Simón Bolívar, Las Cañitas, La Ciénaga, Guachupita, Villas Agrícolas, 24 de Abril, Luperón, Ensanche Espaillat, La Zurza, 27 de Febrero y Los Guandules.

La puesta en marcha del Plan de Seguridad Ciudadana en los 12 barrios del Distrito Nacional incluye el despliegue policial de unos 1,300 agentes, 46 unidades de transporte, que incluyen seis jeepetas con computadoras portátiles con acceso directo a Internet con el fin de depurar a las personas arrestadas.